Tomar Medicamentos
Tomar medicamentos es parte de la vida de muchas personas. Es posible que deba tomar medicamentos para el dolor u otras dolencias. Si tiene que tomar analgésicos con frecuencia, busque otras formas de reducir el dolor. De algunos de ellos se habla en la sección Manejo del dolor. Si ninguna de esas formas le funciona, hable con su HTC.
Hay dos razones para informarle a su HTC todos los medicamentos y suplementos recetados y de venta libre que toma. En primer lugar, muchos medicamentos o suplementos (vitaminas) dificultan la coagulación de la sangre. En segundo lugar, algunos medicamentos pueden interactuar entre sí y causar problemas. Informe a su centro de cualquier medicamento o suplemento/vitamina que un médico le indique tomar, así como de los medicamentos, hierbas y vitaminas de venta libre que compre. Llame a su HTC antes de empezar a tomar cualquier medicamento por primera vez.
Medicamentos que afectan las plaquetas
Las personas con trastornos hemorrágicos deben hablar con su médico o enfermera antes de tomar medicamentos que puedan afectar sus plaquetas.
Algunos medicamentos que afectan la forma en que funcionan las plaquetas son:
- Aspirina (incluyendo marcas como Anacin®, Bufferin®, Ecotrin® y Excedrin®)
- Ibuprofeno (Advil®, Motrin®, Midol® y formas genéricas)
- Naproxeno (Aleve®, Naprosyn® y formas genéricas)
- Otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
- La mayoría de los productos Alka-Seltzer®, ya que contienen aspirina Alka-Seltzer Gold® no
- Algunos antibióticos (medicamentos para tratar infecciones)
- Pastillas anticonceptivas
- Dibucaína (a menudo se utiliza en medicina para las hemorroides)
- Halotano (se usa para dormir a las personas antes de una cirugía)
- Algunos medicamentos utilizados para tratar problemas mentales (antidepresivos tricíclicos y fenotiazinas)
- Algunos medicamentos que se administran a las mujeres después de la menopausia
El medicamento que más preocupa a las personas con trastornos hemorrágicos es la aspirina. Una vez que las plaquetas entran en contacto con la aspirina en el torrente sanguíneo, ya no pueden funcionar correctamente. Las plaquetas afectadas estarán así hasta que mueren. La aspirina puede afectar la capacidad de coagulación de las plaquetas hasta una semana o más después de tomarla. El acetaminofén (Tylenol®) no afecta a las plaquetas.
Ciertas vitaminas (como la vitamina E), cápsulas de omega-3/aceite de pescado y hierbas, como el gingko, pueden afectar las plaquetas. Todas las vitaminas y medicamentos a base de hierbas deben consultarse con su proveedor de atención médica antes de tomarlos.
Consejos para tomar medicamentos
Aquí hay algunas reglas a seguir al tomar medicamentos. Algunas son solo para personas con trastornos hemorrágicos. Muchas de ellas son buenas para todos.
-
Nunca tome ningún medicamento que contenga aspirina. La aspirina puede causar molestias estomacales y problemas de sangrado. Muchos de los medicamentos de venta libre contienen aspirina. Tenga especial cuidado con los medicamentos para resfriados y problemas estomacales. Pregúntele al farmacéutico si el medicamento contiene aspirina. La Biblioteca Nacional de Medicina tiene una lista de medicamentos que contienen aspirina.
-
No tome remedios a base de hierbas que contengan gingko. El gingko ralentiza la capacidad del cuerpo para producir coágulos.
-
Informe a cualquier médico al que acuda sobre los medicamentos que está tomando, incluyendo las vitaminas y hierbas. El médico puede informarle sobre cualquier efecto secundario grave que deba tener en cuenta. Algunos medicamentos que son buenos por sí solos pueden causar problemas cuando se toman con otro. Su médico sabrá acerca de esto. Lleve consigo los frascos de medicamentos para que el médico pueda leer la etiqueta de la farmacia.
-
Anote en su calendario de tratamientos cualquier medicamento que tome. Este registro ayudará a su HTC a determinar si un medicamento afecta su sangrado.
-
Adquiera el hábito de leer la etiqueta del frasco del medicamento ya que le informará sobre los efectos secundarios; le indicará lo que debe hacer o no al tomar el medicamento (cosas como “beba mucha agua”, “tómelo con una comida” o “puede causarle sueño”). Recuerde revisar la etiqueta del medicamento para ver si contiene aspirina.
-
Algunas etiquetas de medicamentos son difíciles de entender. Pida ayuda a su farmacéutico. Cuando le surtan una receta, la mayoría de las farmacias le entregarán una hoja de papel que le informará sobre el medicamento. Tome solo la cantidad de medicamento que indique su médico o la etiqueta. Todos los medicamentos pueden hacerle daño si toma demasiado, incluso las vitaminas.
-
Tome el medicamento en el momento adecuado. Algunos deben tomarse las 24 horas del día. Algunos se toman en horarios regulares durante el día. Otros medicamentos solo deben tomarse cuando los necesite. Asegúrese de seguir reglas especiales como “tomar después de una comida” o “tomar con el estómago vacío”.
-
Mantenga todos los medicamentos en lugares donde los niños no puedan alcanzarlos.
-
Guarde los medicamentos en los frascos en los que vinieron. Así será menos probable que cometa errores.
-
No tome medicamentos si la fecha de vencimiento que figura en el frasco ya pasó.
-
Conozca los efectos secundarios de un medicamento. Si un medicamento le produce sueño, no conduzca, no utilice máquinas ni utilice herramientas punzantes cuando lo tome.
-
No beba alcohol mientras esté tomando medicamentos, a menos que su médico o farmacéutico le diga que es aceptable.
-
No guarde medicamentos al lado de su cama. Podría despertarse confundido por la noche y tomar una dosis adicional.
-
No duplique la dosis de medicamento para que actúe más rápido. Esto no ayuda y puede causar problemas graves. La mayoría de los medicamentos demoran al menos 30 minutos en empezar a hacer efecto.
-
Sepa qué medicamentos pueden volverlo adicto. Tómelos solo con la aprobación de su médico y solo según las indicaciones.
-
Si parece que un medicamento ya no le funciona, hable con su médico. Es posible que deba cambiarle su medicamento o considerar una cantidad diferente.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) tiene pautas para desechar medicamentos. Algunos medicamentos se pueden tirar en el inodoro. Otros deben tirarse a la basura después de mezclarlos con posos de café. Algunas comunidades tienen programas en los que disponen de los medicamentos por usted.