Saltar al contenido
HoG Handbook DONATE
 
  • Instagram
  • Vimeo
  • Linkedin

8607 Roberts Drive, Suite 150 Sandy Springs, GA 30350-2237

(770) 518-8272phone    (770) 518-3310fax

8607 Roberts Drive, Suite 150 Sandy Springs, GA 30350-2237

menu
 
 

Los años de la adolescencia

 

La adolescencia puede ser a la vez confusa y estresante. Es el momento en que los jóvenes sienten profundamente los conflictos entre crecer y seguir siendo niños. Anhelan ser dependientes e independientes al mismo tiempo. Son inseguros y críticos consigo mismos. Es posible que estén muy preocupados por sus cuerpos y su apariencia física. Ser aceptados por los de su misma edad se vuelve muy importante.

Si bien puede ser una época difícil para cualquier joven, la adolescencia puede ser muy difícil para una persona con un trastorno hemorrágico. Tener un trastorno hemorrágico puede hacer que se sientan diferentes. El adolescente puede incluso sentirse “defectuoso” en un momento en que la identidad propia proviene de “ser como todos los demás”. Si un adolescente no puede practicar un deporte popular, es posible que se sienta excluido. Si el adolescente tiene moretones, es posible que se sienta avergonzado.

Los jóvenes que sienten que no encajan debido a su trastorno hemorrágico pueden empezar a negar su afección médica. Podrían empezar a correr riesgos innecesarios para intentar demostrar que son capaces. Podrían ignorar los signos de sangrado y retrasar o evitar un tratamiento. Si nota que su hijo corre mayores riesgos o riesgos inusuales, dígaselo con calma. Ayúdele a comprender que ser imprudente no es la forma de demostrar que puede controlar o hacer cualquier cosa.

Puede ayudar a su hijo a sentirse mejor consigo mismo. Si tiene hemofilia y no se inyecta su propio factor, aliéntelo a intentarlo. Aprender a tratarse a sí mismo generará confianza e independencia. Fomente una habilidad, pasatiempo o talento que brinde oportunidades de crecimiento y éxito. A medida que su hijo madure, aumente sus privilegios y responsabilidades. Una de las mejores maneras de promover la autoestima y la independencia de los niños es permitirles tomar sus propias decisiones con la mayor frecuencia posible. Cuando los niños toman decisiones correctas, se sienten bien consigo mismos y capaces de tomar otras decisiones. Cuando no toman las mejores decisiones, aprenderán de sus errores y de las consecuencias.

Guiar a los niños para que sean capaces de tomar decisiones por sí mismos es una de las grandes tareas de la paternidad. El joven que aprende a emitir juicios sensatos, creativos y maduros sobre el trabajo y las relaciones está sentando las bases para una vida plena. Permita que su adolescente le ayude a completar la documentación y hable con los proveedores cuando visite el HTC. Su adolescente aprenderá sobre seguros, cómo programar citas y otra información importante que debe saber.

Aborde temprano los problemas con su adolescente, antes de que se vuelvan más complejos. Esté alerta a los signos de angustia emocional. Los adolescentes son propensos a sufrir sobrecargas de estrés y depresión al igual que los adultos. Hable con su hijo sobre el uso de drogas ilegales. Si nota cambios importantes en el comportamiento de su adolescente, no ignore las señales.

Puede alentar a su adolescente a expresar sus sentimientos. Una forma es escucharle con calma sin emitir juicios. Es importante que se sienta capaz de expresar sus sentimientos acerca de tener un trastorno hemorrágico. Si tiene problemas para hablar con su adolescente o si parece incapaz de afrontar estos años difíciles, busque ayuda externa. El trabajador social de su HTC puede ofrecerle apoyo o información sobre asesoramiento. Otra fuente de apoyo para su hijo pueden ser las reuniones grupales para adolescentes con trastornos hemorrágicos.

Durante la adolescencia, su hijo puede empezar a experimentar con el sexo. Hable con él sobre el embarazo, el SIDA y otras ETS/ITS (enfermedades de transmisión sexual/infecciones de transmisión sexual). Cuanto más comprendan los adolescentes sobre esos temas, mejor podrán protegerse a sí mismos y a los demás. Las adolescentes con trastornos hemorrágicos pueden tomar píldoras anticonceptivas para controlar el sangrado abundante durante sus períodos. Deben comprender que las píldoras no las protegerán de contraer una ETS/ITS.

Planificando para la carrera de su hijo

GraduationLa escuela intermedia o secundaria no es demasiado pronto para que su hijo empiece a pensar en una carrera. La planificación profesional es imprescindible para alguien cuyas opciones laborales pueden estar limitadas por problemas físicos. El asesor escolar de su hijo y los asesores de un centro de orientación profesional pueden ayudar de varias formas. Pueden ayudar a identificar los intereses y habilidades de su hijo. Pueden guiar para que se establezcan metas realistas. Los asesores pueden informarle sobre las capacitaciones disponibles, presentarle diferentes carreras a través de trabajos de verano o programas de experiencia laboral en la escuela. La experiencia adquirida les será útil cuando posteriormente busquen un trabajo de larga duración.

Puede alentar a su hijo a trabajar en las habilidades e intereses que parecen prometedores. Por ejemplo, si a su hijo le gusta dibujar, ofrézcale lecciones de arte y materiales. No olvide agregar palabras de elogio y apoyo cuando le vaya bien y cuando pueda sentirse desanimado. Enseñe que desarrollar una habilidad implica trabajo duro.

Ningún campo está completamente cerrado para una persona con un trastorno hemorrágico, solo ciertos trabajos en ese campo. Un joven puede soñar con ser un deportista profesional. Sin embargo, un trabajo menos físico, como tareas de oficina en la gestión de deportes, podría ser una mejor opción. Esos trabajos pueden resultar igualmente satisfactorios a largo plazo.

Hágale saber a su hijo que el trastorno hemorrágico no le impedirá tener una carrera satisfactoria. Algunas áreas de trabajo que su hijo podría considerar son las profesionales, administrativas, gerenciales, técnicas y científicas. Una carrera puede ofrecer más que solo seguridad financiera. También obtendrá una imagen positiva de sí mismo y una mayor independencia.