Sangrados en la cabeza
Las personas con hemofilia pueden tener sangrado dentro y alrededor del cerebro después de una lesión o sin una causa conocida. No puede ver este sangrado dentro de la cabeza. Los sangrados en la cabeza pueden causar daño cerebral permanente o incluso la muerte.
Signos de que puede tener sangrado en la cabeza:
- Golpe fuerte en la cabeza.
- Dolor de cabeza que no desaparece durante 24 horas o que empeora con el tiempo.
- Confusión, dificultad para prestar atención, repetirse cosas con frecuencia.
- Habla arrastrada
- Somnolencia o lentitud.
- Pérdida del conocimiento (desmayo).
- Irritabilidad
- Letargo (dificultad para despertarse o mantenerse despierto).
- Visión doble, puntos ciegos o visión borrosa.
- Pupilas dilatadas o desiguales en el ojo; ojos que no se mueven juntos.
- Aversión a la luz brillante.
- Vómitos repentinos y contundentes, con o sin sensación de malestar estomacal.
- Entumecimiento, hormigueo o pérdida de sensibilidad.
- Rigidez en el cuello o espalda.
- Dificultad para caminar
- Mareos, torpeza, tropiezos o caídas.
- Debilidad muscular o incapacidad para mover un músculo.
- Ataques (convulsiones).
Cómo tratar un sangrado en la cabeza:
- Una persona con hemofilia debe tomar suficiente concentrado de factor para elevar su nivel del 80% al 100% en caso de hemofilia A o del 60% al 80% en caso de hemofilia B. No es necesario que esté seguro de tener un sangrado en la cabeza. Si cree que podría ser así, tome factor.
- Llame a su médico especialista en hemofilia o al HTC.
- Siga tomando factor para mantener su nivel en 50% hasta que su médico le indique que puede dejar de hacerlo.
- No tome analgésicos para el dolor de cabeza después de sufrir una lesión en la cabeza. El medicamento puede ocultar signos de un problema grave y retrasar la búsqueda de atención.
Cuidadores: Si no está seguro de si debe darle factor a su hijo para un caso de lesión en la cabeza, no dude en dárselo. Siempre administre factor para las lesiones en la cabeza que no haya presenciado, como las que le comunique el personal de la escuela.
Recuerde estas cosas también:
- El sangrado en el cerebro puede ser lento. Los signos de sangrado pueden demorar varios días en aparecer.
- Un sangrado en la cabeza puede ocurrir sin lesión u otra causa conocida (un sangrado espontáneo). No ignore los síntomas menores.
- Algunas personas con hemofilia desarrollan un trastorno convulsivo después de una lesión en la cabeza. La parte lesionada del cerebro presenta cicatrices. Las cicatrices pueden provocar convulsiones. Los medicamentos que previenen las convulsiones son imprescindibles para alguien que padece un trastorno convulsivo. Tener una convulsión puede causar más lesiones y sangrado.
- El sangrado en el cerebro puede causar daño cerebral permanente, pérdida de movimiento (parálisis) y problemas de aprendizaje.
- Probablemente tendrá que tomar factor de forma regular durante varios meses después de un sangrado en la cabeza. Si no toma factor, existe un gran riesgo de volver a sangrar en la cabeza.
Cómo prevenir los sangrados en la cabeza:
- Evite deportes o actividades que puedan implicar golpes en la cabeza.
- Las personas con hemofilia grave no deben subirse a montañas rusas ni a otras atracciones emocionantes que provoquen sacudidas de la cabeza. Una buena idea es tomar factor antes de ir a un parque de atracciones.
- Use casco cuando ande en bicicleta.
Llame a su médico o centro de tratamiento si:
- Tiene una herida en la cabeza. Un médico debe examinarle de inmediato después de cualquier golpe fuerte en la cabeza para asegurarse de no está sangrando.
- Tiene alguno de los signos de sangrado en la cabeza.